viernes, 14 de diciembre de 2012

AUTOCONOCIMIENTO


           Es importante que una vez que el alumnado ha llegado hasta 3º de ESO, éste realice

una reflexión y análisis sobre sí mismo y sobre sus expectativas futuras para el mundo

laboral, pues está a punto de tomar una decisión que puede determinar en alguna medida

sus próximos años tanto si permanece dentro del Sistema Educativo como si no lo hace.

Tres preguntas fundamentales debe de hacerse en este momento:

¿Cómo me ha ido hasta ahora en la Educación Secundaria Obligatoria?

¿A qué me gustaría dedicarme laboralmente en un futuro?

¿Para qué tengo más habilidades y aptitudes?

Con el fin de que pueda encontrar respuestas a tales preguntas se proponen una serie

de actividades (CUADERNO DEL ALUMNADO 1):

1.1 Análisis del Historial Académico:




1ª Calificaciones obtenidas en los distintos cursosy cálculo de notas medias.

2ª Traslado de puntuaciones medias en cada signatura a bloques de estudio y cálculo de la nota media del bloque.

1.2. Aptitudes Académicas:

1ª Valoración subjetiva por parte de cada alumno y alumna de sus aptitudes y

puntuación en una escala del uno al tres.

2ª Recogida las tres aptitudes en las que más ha destacado y añadir dos que el

orientador u orientadora sugiere después de haber realizado con el grupo una prueba

objetiva sobre las mismas.

3ª El alumnado observa la tabla de relación entre Aptitudes y Estudios

Universitarios y rodea las aptitudes donde destaca.

4ª Concluir, con cuatro estudios Universitarios para los que el alumno puede tener aptitudes.

5ª Realizar la misma actividad que la anterior solo que con los estudios de

Formación Profesional.

1.3. Intereses Profesionales:

1ª El Tutor o tutora o bien el orientador u orientadora realiza con el grupo un

cuestionario sobre Intereses Profesionales.

2ª El alumno o alumna relaciona las puntuaciones obtenidas con el Campo

Profesional correspondiente y observa los estudios relacionados con el mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario